¡Algunas preguntas y aclaraciones sobre el aceite de oliva!

Desde la época de los fenicios hasta hoy en día, el aceite de oliva ha jugado un papel esencial y su importancia ha sido reflejada en la cultura popular, formando parte esencial de fiestas, tradiciones, narraciones y poesía.

No obstante, existe una parte en el entendimiento del consumidor que hace que se creen malentendidos y algunos falsos mitos en la actualidad en relación al zumo de la aceituna, motivo por el que os dejamos las aclaraciones a algunas de vuestras muchas preguntas sobre el aceite de oliva y que seguramente os sorprenderán…

Pregunta De qué color es un buen aceite de oliva virgen extra
RespuestaEl color no nos indica nada acerca de la calidad ni el sabor del aceite de oliva, por lo que éste no debe escogerse en función de su tonalidad. El color de los aceites de oliva virgen extra o virgen varía en función del tipo de aceituna y su grado de maduración. De hecho, los catadores utilizan copas de colores para no apreciar su color.
Pregunta Cómo debe conservarse el aceite de oliva
RespuestaEl aceite de oliva, sobre todo el virgen extra (que es el que tiene unos atributos de sabor y aroma más excepcionales), debe mantenerse alejado de la luz y el calor. Estos dos factores podrían oxidar el aceite y hacerle perder algunas de sus propiedades. Por eso, la mejor forma de mantener el aceite es en un lugar fresco, a temperatura suave (15-20ºC), seco y oscuro. Han de consumirse a los pocos meses de su compra, ya que es cuando mantienen sus cualidades de sabor y nutricionales en mejores condiciones. La mayoría de aceites de oliva se encuentran en envases de plástico, brick, lata o cristal, que requieren unos cuidados mínimos y ayudan a mantener los aceites en el mejor estado.
Pregunta Por qué no todos los aceites de oliva saben igual
RespuestaAl tratarse de un zumo de aceituna, su sabor depende de las características propias del fruto. Éstas varían en función del tipo de aceituna (picual, hojiblanca, cornicabra, …), el lugar de cultivo y la cosecha de ese año concreto.
Pregunta El amargor en los aceites de oliva, ¿es malo?
RespuestaEn absoluto, el amargor es una característica de las aceitunas, como lo es el picante. Estos dos atributos, junto con el frutado, están presentes, de forma equilibrada, en los mejores aceites de oliva virgen extra.
Pregunta Cuántos tipos de aceitunas hay
RespuestaEn España se cultivan más de 260 variedades de aceitunas. Las más representativas son las siguientes: picual, hojiblanca, arbequina, cornicabra, empeltre, blanqueta, manzanilla, manzanilla cacereña, verdial, carrasqueña, lechín y gordal.
Pregunta Por qué se dice que el aceite de oliva es saludable
RespuestaEl aceite de oliva es fuente de ácidos grasos monoinsaturados que contribuyen a mantener adecuados niveles de colesterol en sangre. También contiene elementos antioxidantes (polifenoles y vitamina E).
Pregunta Qué es el ácido oleico
RespuestaEs un ácido graso monoinsaturado de la serie omega 9 que previene el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y hepáticas.

El porcentaje de este ácido graso en el aceite oliva es del 70 al 75%.

El ácido oleico hace que el aceite de oliva resista altas temperaturas al freír nuestros alimentos. Son ácidos más estables y se descomponen más lentamente y evitan que los alimentos se impregnen de grasa. Gracias al porcentaje tan alto en acido oleico, el aceite de oliva es el que más tiempo tiene de caducidad a comparación de otros aceites.

Pregunta Por qué los aceites de oliva de España son de máxima calidad
RespuestaEspaña, con la provincia de Jaén a la cabeza, es el primer productor mundial de aceites de oliva y cuenta con la más amplia variedad de aceitunas, por lo que ofrece el mayor abanico de aromas y sabores. Además, la gran inversión tecnológica acometida nos ha permitido obtener aceites de oliva de una calidad excepcional a precios competitivos. El aceite de oliva se ha convertido en un producto muy apreciado en otros países debido a su vinculación con un estilo de vida saludable y a sus posibilidades culinarias.
Pregunta Qué es la acidez de los aceites
RespuestaLa acidez, medida en ácido oleico, es la cantidad de ácidos grasos libres, expresados en este ácido. Es un parámetro químico que, junto con otros, ayuda indicar en qué categoría de aceite de oliva se encuadra cada uno de ellos. Así, por ejemplo, para los aceites de oliva virgen extra el máximo de acidez permitido es 0,8%, mientras que para los aceites de oliva vírgenes el valor máximo es de 2%. Son valores fijados por ley que deben cumplir todas las marcas que se comercializan.
Pregunta Se puede freír con aceite de oliva
RespuestaPor supuesto. El aceite de oliva es la grasa más indicada para la fritura, puesto que tiene el punto de humo más alto de todos los aceites comestibles (degrada a 210 ºC) y se mantiene estable a temperaturas mucho más altas. Los beneficios de aceite de oliva se ponen especialmente de manifiesto cuando freímos a altas temperaturas, entre los 130 y los 180 ºC. A esta temperatura, el aceite de oliva crea una capa superficial fina y consistente, crujiente y dorada que impide que el alimento absorba más aceite, al mismo tiempo que permite que éste retenga toda su jugosidad, resultando alimentos mucho más apetitosos y sin disminución su valor nutritivo.
Pregunta El aceite de oliva pierde las propiedades cuando se calienta
RespuestaEl aceite de oliva cuando se calienta no pierde ninguna de sus propiedades beneficiosas. Al calentarse se evaporan los alcoholes y los ésteres. Estos ésteres son los que otorgan al aceite de oliva su sabor y aroma, por lo que calentar el aceite solo cambiará ligeramente su sabor, pero nunca sus propiedades ni su contenido nutricional. En comparación con otras grasas vegetales o animales, es la que mejor soporta las altas temperaturas.

No se degrada a altas temperaturas, no pierde sus cualidades, forma una costra alrededor de los alimentos impidiendo la penetración del aceite al interior, dándole un sabor exquisito al plato.

El aceite de oliva para freír no deberá tener sabor tan fuerte, ya que se correría el riesgo de perder el sabor natural del alimento. El aceite de oliva virgen extra, al contrario de los otros aceites, se puede volver a reutilizar tres veces como máximo, siempre y cuando al freír no haya ahumado ni se haya calentado en exceso. Se deberá colar para retirar cualquier alimento que lo pueda enranciar. Preferentemente, se recomienda guardarlo en la parte baja del refrigerador.

Pregunta Por qué se solidifica con bajas temperaturas
RespuestaLa solidificación y los grumos son precipitados de triglicéridos de ácidos grasos saturados que solidifican a temperatura superior al resto de los triglicéridos, por lo que aparecen como pequeñas perlitas en el fondo de la botella. Estos grumos o perlitas desaparecen cuando aumenta la temperatura ambiente o se solidifica todo el aceite si las temperaturas descienden del punto en que aparecen. Este comportamiento es normal y no presenta problemas, a no ser que en análisis químicos se descubriera un porcentaje de ceras superior al admitido, pero en general carece de importancia.
Pregunta Cómo escoger el aceite de oliva virgen extra que va con cada plato
RespuestaAl igual que con los vinos, las ginebras, las sales, los quesos, etc., el gusto de cada persona será la guía para decidir qué virgen extra va mejor con cada plato. Como consideraciones generales, los aceites de oliva de frutado ligero (arbequina, cornicabra, empeltre, arbosana, …) se recomiendan para pescados blancos, salsas como la mayonesa, pollo, verduras y hortalizas como la patata o la zanahoria, postres, etc. Los aceites de oliva de frutado intenso (picual, hojiblanca, picudo, …) se aconsejan para pescado azul, verduras como el brócoli, ensaladas, carnes rojas, etc.
Pregunta Puede usarse el aceite de oliva para postres, pasteles o panes
RespuestaSí. La Dieta Mediterránea emplea aceites de oliva tanto para platos dulces como para platos salados. Son un ingrediente indispensable para elaborar diferentes tipos de pan, pero también combinan perfectamente con ingredientes dulces como el chocolate.
Pregunta El aceite de oliva engorda
RespuestaEs cierto que el aceite de oliva tiene las mismas calorías que cualquier grasa (9 kcal/g), pero no se ha demostrado que las personas que consuman aceite de oliva con moderación engorden o sean propensos a la obesidad. Sin embargo, si existen investigaciones que apuestan que una dieta mediterránea rica en aceite de oliva puede contribuir a disminuir nuestro peso corporal. De todas formas, hay que utilizarlo con prudencia y en la cantidad y forma adecuada para obtener beneficios.
Pregunta El aceite de oliva frito engorda menos que el crudo
RespuestaEl aceite frito no engorda menos que el crudo, engordan lo mismo, independientemente de la forma en que se ingiera, porque tienen las mismas calorías.
Pregunta Puedo consumir un aceite que ya ha caducado
RespuestaEl aceite de oliva tiene su fecha de preferencia de consumo y hay que consumirlo como el fabricante lo establece. No obstante, un aceite no puede producir ningún daño al organismo si se consume pasada dicha fecha, únicamente es posible que se haya enranciado si ha transcurrido mucho tiempo, lo cual no es dañino, pero sí desagradable al paladar.
Pregunta Se puede mezclar con otros aceites
RespuestaEs conveniente evitar las mezclas con otros aceites y grasas, ya que sus diferentes componentes tendrán distintos puntos de humeo y el primero que se queme arruinara los restantes. La temperatura que el aceite de oliva extra virgen soporta es de 130 °C a 180 °C contra 100 °C de los otros aceites. Obviamente cambiará todas sus propiedades y al freír a altas temperaturas desprenden sustancias toxicas para el organismo.